Fotos de cuando entonces por B. Santiago Jiménez se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
Arte en movimiento, sobre ruedas, cosa futurista
Dejo de lado, por supuesto, la carga sentimental y afectiva que algunas de estas esculturas puedan tener en cuanto recuerdo,evocación u homenaje a ciclistas fallecidos. Esto, con ser importante para familiares, conocidos, compañeros, allegados y aficionados en general, no importa nada aquí.
Lo respeto, sin más; y ahí estará esa carga para quien quiera tenerla presente.
Trato de rotondas, de esculturas, de mobiliario urbano...
De estética municipal (!)
De cierta imagen de la ciudad.
De como yo lo veo
@#@#@#@#@#@#@#@#@#@
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Gente con mejor vista y más claridad mental que yo afirma,
en serio, que según se baja la Ronda, se llega a un punto en que a cualquiera
se le revela la verdadera imagen del ciclista a toapas (tilla) que, por lo
visto, contiene esta escultura.
Lo intento, de verdad, pero nunca he conseguido alzar el
velo de mi estolidez, despojarme de las orejeras/anteojeras que me impiden disfrutar del
trance, ver nada más allá de mis narices; y muchas veces ni siquiera más acá.
A no ser que….
¡ Espera, oyes, verás; aguarda un poco..., que me parece que… !
Sí, en efecto, durante un brevísimo instante, esa
fugacidad del tránsito rodado, ese permanecer atento a la carretera, usar la
visión periférica y mirar por el rabillo del ojo, sin dejar de lado los
retrovisores, todo a la vez, te proporciona un fogonazo iluminador, se te abre
la mollera -en sentido figurado, aunque todo es cosa de repetir la experiencia
el suficiente número de veces; pocas, desde luego-, y llegas tal
vez a ver/no ver, en un sí es/no es,
la clara, la entrañable transparencia, de la divina presencia del ciclista de marras;
un tal Guevara, ¿no?
Pero le falta una rueda; eso no hay quien me lo discuta.
Me decía Marinetti:
“...La nuova religione-morale della velocità...
que la velocidad, es lo que tiene:
Es una cosa de fe, vamos; de creer lo que no vemos...
Y Boccioni, que me puso un ejemplo,
tampoco llegó a convencerme porque soy poco peatón, y nada deportista, yo:
Y aún Turner me explicaba que lluvia, vapor, velocidad... Todo eso...
Y me remitió a Don Diego, que sabía expresar el movimiento de las cosas que giran como ruecas:
Pero le falta una rueda; eso no hay quien me lo discuta.
Me decía Marinetti:
“...La nuova religione-morale della velocità...
que la velocidad, es lo que tiene:
- retratado aquí por Prampolini - |
Y Boccioni, que me puso un ejemplo,
tampoco llegó a convencerme porque soy poco peatón, y nada deportista, yo:
Scultura di Umberto Boccioni del 1913 "Forme uniche della continuità nello spazio". |
Y aún Turner me explicaba que lluvia, vapor, velocidad... Todo eso...
|
Vale.
Lo de Don Diego no es discutible;
esto le he comprendido con claridad diáfana desde que tenía ocho años.
No sé a qué ton sacó Turner a
relucir a este, al que tengo desde siempre por encima de todos.
Pero, a mi que no me digan: al presunto, demediado ciclista de la Ronda, que trata de ser un homenaje " al ciclismo de esta ciudad", le
falta, por lo menos, una rueda.
Esta es
incomprensible, a mis
cortas luces.Yo soy un fulano muy limitado, y se me
debería perdonar: "Pobrecillo,
como es tan corto, el pobre, es incapaz de entenderlo..." Algo así cabría en mi descargo.
De manera que he ido a San Google, en busca de ayuda
y luz, más luz para mis torpes entendederas.
He puesto la imagen a buscar otras con las que parangonarse
pudiera...
He hallado muchísimas páginas de lo que Google denomina
"visualmente similar".
(Hablamos, claro está, de la imagen; del aspecto que
presenta una imagen sobre un buscador. No de otras esculturas comparables...)
Y he copiado y subido aquí la primera de las páginas. Así
podré revisar despacito el monumento, con busilis, intríngulis, almendras y
meollos suficientes para llegar a comprender, el verdadero quid de la cuestión.
Aquí está la primera página:
¡La Virgen santísima ! Es lo único que echo de menos:
cierta similitud con una imagen de la Virgen, porque, por lo demás, hay de
todo:
Rascacielos,
Puentes,
Pagodas,
Stupas,
Casitas de
muñecas,
Tíos sentados, de varias
razas...
Áncoras, Farolas,
Relevos de la antorcha o cosas que se les parecen...
Algunos otros,como Espartero, a caballo,
o el Don Arsenio Martínez Campos del Retiro,
¡O qué sé yo...!
Y hasta un par de botellas de vermú...
Yo, es que no salgo de
mi asombro.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Pero es que hice lo mismo con esta otra, inaugurada ayer como quien dice, y al parecer salida de la misma mente que la del monociclista de la Ronda. Uno que es profesor en Guadalajara o por ahí. No recuerdo su nombre (de verdad, ahorita mismo es que no me acuerdo, ya lo miro luego) Esta va en los Cuatro Postes, no lejos de la victoria de Samotracia que por allí prolifera ,que es que hay que jorobarse...
Copio de El Diario de Ávila esta reseña (4ª acepción DRAE) para que no digan que no me fijo:
"La obra. Nacido en Ávila, licenciado en Bellas Artes y profesor de dibujo en Guadalajara, Alberto Esteban ha diseñado una escultura que, además de reflejar el espíritu de Víctor como persona y ciclista, pudiera transmitir un “cierto carácter espiritual que llevara implícita la idea de trascendencia”. Las formas que representan el esquema de la figura del ciclista están moduladas para dar sensación de ligereza y están creadas a partir de los enlaces de un solo elemento, la circunferencia, representante de la rueda. De esta manera hombre y objeto se funden en una misma representación, explicó el artista."
Y para que se vea que es otro redondo redondel, o monumento a la rueda.

Y dos o tres alcayatas de esas de ojete redondo,
retorcidas, que llaman cáncamos, y armellas...
Bueno, pues, dice San Google que se parece a un revólver, a una señora con niño dentro de un coche (sin cinturón echao) y a una cantidad inverosímil de cosas redondas: objetivos fotográficos, motores, ruedas, volantes de automóvil, tapas de botes sifónicos...
Podría pasar también por una alegoría de la gymkhana, o yincana que hay que hacer para atravesar el punto en que se encuentra, en los 4 postes.
Como si dijéramos, la escultura, con tanta curva, es como un plano de la rotonda en sí.
El problema (que no es tal ) es verla, porque no es grande - mejor- y si no te fijas pasa inadvertida en el redondo entorno rodante que la rodea.
La foto pequeña puede dar idea de los alrededores
Y a otra cosa, mariposa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario