Fotos de cuando entonces por B. Santiago Jiménez se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Bajo el lema, y con el objetivo:
los españoles
se pusieron manos a la obra, especialmente en el tercer cuarto del siglo pasado,
entre los años 50 y los 70’s.
Lo que salió
fue un pan como unas tortas, que algunos llamaron
Y quizá cosas
peores: aluminosis ( que es una etiqueta que parece que te
mueres, como silicosis, o así) Puerto Banús,
que es otro nivel, Maribel.
“Mamita, dile a papá,
que compre un piso en Moratalaz,
que tiene cines,
tiene colegios
y tiene sitios para jugar.
¡¡Quiero vivir en Moratalaz!!”
No obstante, era
más fácil vivir en alguna UVA, Unidad Vecinal de Absorción…
En alguno de los bloques, entre estalinistas y mussolinianos,
de viviendas "tipo social"
-comme ça-
No pondré el número de las edificadas durante el franquismo para que nadie pueda atribuirme cifras increíbles, o exageradas.
Búscalo por ahí, que no es secreto; y luego pásmate, y despotrica contra aquel tiempo.
No pondré el número de las edificadas durante el franquismo para que nadie pueda atribuirme cifras increíbles, o exageradas.
Búscalo por ahí, que no es secreto; y luego pásmate, y despotrica contra aquel tiempo.
A lo que íbamos:
aquello resultó; no puede dudarse.
Podrá
criticarse, desde luego, pero los que salimos de las CHABOLAS auténticas; del verdadero HACINAMIENTO, proclive a la tisis y a cosas peores; del INFRAMUNDO de las INFRAVIVIENDAS, que luego dieron en llamarse urbanismo espontáneo ( ¡que hay que jorobarse
con la corrección !) sabemos muy bien que aquello resultó.
-Se trataba de resolver necesidades.
O sea, fácil: construir casas baratas para quienes no tenían.
Barrios enteros, por doquier...-
Atención al mosaico de la esquina superior derecha, y sus detalles.. Tuvimos en esta ciudad otros parecidos... |
--De hecho,
las infraviviendas, los barriadas suburbiales de aluvión que proliferaron a la vez en las
afueras de las grandes ciudades, fueron enjugando el éxodo rural, hasta donde se daba de sí,
gracias a esta política de cuando entonces--.
Cuando entonces,
que no son raseros válidos ahora.
Veamos otras muestras, sin ganas de ser exhaustivos:
Aquello que se decía "voluntad de imperio" se concretaba en poca cosa: total, bloques de viviendas populares con ciertas denominaciones alusivas... |
Otras veces las alusiones se dirigían,
como advocaciones marianas, a ciertos jerarcas del régimen.
-Como tampoco ha de salir el telegrama de su hermano Viernes:
"Mamá, te lo juro, Pepe ministro..."
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
O, si no, véase este otro, más local pero no menos jerarca, dado que desempeñó el cargo de Gobernador Civil. Un Poncio más:
Tal calle está en uno de los barrios más castizos y con mayor personalidad, por cierto. Barrio casi inexistente con anterioridad a la edificación de estos bloques:
El nombre del barrio no alude para nada a su denominación oficial.
Popular y coloquialmente, nunca se ha referido nadie a ella.
Todos decimos La Cacharra, que suena muy bien
Sólo aparece con el nombre oficial en documentos "oficiales".
En el mismo sector , otros bloques, otros planes, otras denominaciones para el mismo complejo urbano:

De manera que los detalles podrían ser muy abundantes...
Ensanches, motivados por el crecimiento demográfico.Calles, bloques, barrios enteros...
Todo atado y bien marcado, escrito sobre piedra.
En algunos casos ha habido sustituciones; pero también restan permanencias originales, como la que muestro.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
-Pronto hará un siglo de todo; del fascista, y de la obra sindical del hogar y de la arquitectura.
Y en cien años todos calvos, que a lo peor ni Internet queda entonces, y habremos vuelto a las pinturas rupestres-.
¡Qué sé yo!
Esta placa, a la entrada del grupo de viviendas correspondiente, conserva el nombre que tuvo a su vez esta calle de la foto inferior, y que no está muy lejos de la placa.
Por cierto, que en la calle, al lado derecho, también se aprecia una parte de la estación del ferrocarril.
Ahora la calle se llama del ferrocarril, me parece.
-O de Guadiana del Caudillo, no sé muy bien-.
Otras veces se conservan los nombres originales. parece que aluden a dos bandos, y que por eso pueden permanecer.
Pero no es verdad.
Y en el caso de la calle vexilológica menos todavía, aunque suena a medievo.
En fin, el Imperio
Tal calle está en uno de los barrios más castizos y con mayor personalidad, por cierto. Barrio casi inexistente con anterioridad a la edificación de estos bloques:
El nombre del barrio no alude para nada a su denominación oficial.
Popular y coloquialmente, nunca se ha referido nadie a ella.
Todos decimos La Cacharra, que suena muy bien
Sólo aparece con el nombre oficial en documentos "oficiales".
En el mismo sector , otros bloques, otros planes, otras denominaciones para el mismo complejo urbano:
De manera que los detalles podrían ser muy abundantes...
Voy a insistir, repito que sin pretensión de hacer la lista
completa; solo con aquellas cosas de las que tengo foto a mano.
completa; solo con aquellas cosas de las que tengo foto a mano.
Ensanches, motivados por el crecimiento demográfico.Calles, bloques, barrios enteros...
Todo atado y bien marcado, escrito sobre piedra.
En algunos casos ha habido sustituciones; pero también restan permanencias originales, como la que muestro.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
-Pronto hará un siglo de todo; del fascista, y de la obra sindical del hogar y de la arquitectura.
Y en cien años todos calvos, que a lo peor ni Internet queda entonces, y habremos vuelto a las pinturas rupestres-.
¡Qué sé yo!
Esta placa, a la entrada del grupo de viviendas correspondiente, conserva el nombre que tuvo a su vez esta calle de la foto inferior, y que no está muy lejos de la placa.
Por cierto, que en la calle, al lado derecho, también se aprecia una parte de la estación del ferrocarril.
Ahora la calle se llama del ferrocarril, me parece.
-O de Guadiana del Caudillo, no sé muy bien-.
Otras veces se conservan los nombres originales. parece que aluden a dos bandos, y que por eso pueden permanecer.
Pero no es verdad.
Y en el caso de la calle vexilológica menos todavía, aunque suena a medievo.
En fin, el Imperio
No hay comentarios:
Publicar un comentario