Fotos de cuando entonces por B. Santiago Jiménez se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
Sin Derivadas 3.0 Unported.
Para que luego digan: guapos, limpitos, bien comidos …
Eso sí: segregados, todos chicos, sin niñas... Con lo malo que dicen que es eso...
¿Qué digo, malo? MALÍSIMO debe ser, a juzgar por la prensa de este Agosto de 2012.
Yo, en su día, es que no debí darme cuenta. Ni los demás. Porque esto eran lentejas, señores: los niños con los niños, las niñas con las niñas.
¡Si ni siquiera existía una tercera posibilidad ! O niño o niña.
Gay eran unos almacenes, Bazar Gay, en la calle Alemania. Y su antecesora, la tienda/bazar Siro Gay.
Ponle ahora a tu negocio tal nombre, aunque sea por apellidarte así, digamos Antonio, Arturo, José, Norberto...etc Gay.
¡No odas, poeta!
Pero, al grano, a la foto.Tomada en 1965 o 66, que sobre esto hay dudas.En Madrid.
De excursión al Museo del Prado con el maestro. Hacíamos una rifa y con lo recaudado y algún otro aporte... Y a Toledo, o a Segovia y La Granja, o al Escorial y a otros sitios... (-por ejemplo, este-)
Eso sí: segregados, todos chicos, sin niñas... Con lo malo que dicen que es eso...
¿Qué digo, malo? MALÍSIMO debe ser, a juzgar por la prensa de este Agosto de 2012.
Yo, en su día, es que no debí darme cuenta. Ni los demás. Porque esto eran lentejas, señores: los niños con los niños, las niñas con las niñas.
¡Si ni siquiera existía una tercera posibilidad ! O niño o niña.
Gay eran unos almacenes, Bazar Gay, en la calle Alemania. Y su antecesora, la tienda/bazar Siro Gay.
Ponle ahora a tu negocio tal nombre, aunque sea por apellidarte así, digamos Antonio, Arturo, José, Norberto...etc Gay.
¡No odas, poeta!
Pero, al grano, a la foto.Tomada en 1965 o 66, que sobre esto hay dudas.En Madrid.
![]() |
Trolebuses y tranvías en Cibeles Estas 3 imágenes son de 1950, o del 49. |
![]() |
"Rompeolas de todas las Españas," decían entonces algunos. Y existía el Km 0 |
![]() |
Aquel Madrid... Queda el monumento a Quevedo, lo demás se pasó. |
De excursión al Museo del Prado con el maestro. Hacíamos una rifa y con lo recaudado y algún otro aporte... Y a Toledo, o a Segovia y La Granja, o al Escorial y a otros sitios... (-por ejemplo, este-)
Cada año, una excursión.
Iniciativa encomiable de este buen maestro, con el que NUNCA se cantó el Cara al Sol ni nada de eso. Hablo de los años sesenta en la escuela de San Nicolás; muchos podrían acreditarlo.
Sí, íbamos a alguna procesión, porque debían obligarle a llevarnos.
No acudíamos todos, y otros se escapaban por el camino.
A la proce llegaba el maestro con diez o doce, cuando más.
Tampoco habría represalia alguna, era una defección nada vergonzosa y perfectamente tolerada.
Iniciativa encomiable de este buen maestro, con el que NUNCA se cantó el Cara al Sol ni nada de eso. Hablo de los años sesenta en la escuela de San Nicolás; muchos podrían acreditarlo.
![]() |
Algún tramo de la valla /tapia
exterior se conserva tal cual.
Puede apreciarse –peor- en otra de estas fotos.
|
Sí, íbamos a alguna procesión, porque debían obligarle a llevarnos.
No acudíamos todos, y otros se escapaban por el camino.
A la proce llegaba el maestro con diez o doce, cuando más.
Tampoco habría represalia alguna, era una defección nada vergonzosa y perfectamente tolerada.
El Maestro tenía en su escuela, que era pública, urbana y suburbial, treinta y tantos muchachos; cuarenta o más, -que a la excursión no iban todos-
de edades variadas.
Cuarenta contra uno.
Se bastaba y sobraba, porque era el Maestro, figura indiscutida, respetabilísima, autorizadísima.
Especialmente , sobre todo, y sin que nadie les obligara sino con total naturalidad, por los padres.
No pasaba nada.
En aquel tiempo, se leía una edición (expurgada) de El Quijote en clase.
En corro, en voz alta, cada uno con su ejemplar en las manos, todos en pie ante Don Alberto, formando un semicírculo, y atentos a la orden "¡ Sigue, Fulano! "
El turno era aleatorio, salteado.
Ni uno se despistaba, oyes; cada cual leería mejor o peor, pero distraerse, ni por pienso; y más nos valía...
No se repartían sistemáticamente soplamocos, solo cuando era preciso.
Pero si perdías bola eras medio tonto ante los demás.Y eso dolía como una bofetada.
No se había descubierto nada sobre el TDA, ni menos aún hiperactividad ninguna. No debían de existir esas cosas al igual que (podría jurarlo) ninguno tenía piojos, por entonces.
de edades variadas.
Cuarenta contra uno.
Se bastaba y sobraba, porque era el Maestro, figura indiscutida, respetabilísima, autorizadísima.
Especialmente , sobre todo, y sin que nadie les obligara sino con total naturalidad, por los padres.
No pasaba nada.
En aquel tiempo, se leía una edición (expurgada) de El Quijote en clase.
En corro, en voz alta, cada uno con su ejemplar en las manos, todos en pie ante Don Alberto, formando un semicírculo, y atentos a la orden "¡ Sigue, Fulano! "
El turno era aleatorio, salteado.
Ni uno se despistaba, oyes; cada cual leería mejor o peor, pero distraerse, ni por pienso; y más nos valía...
No se repartían sistemáticamente soplamocos, solo cuando era preciso.
Pero si perdías bola eras medio tonto ante los demás.Y eso dolía como una bofetada.
No se había descubierto nada sobre el TDA, ni menos aún hiperactividad ninguna. No debían de existir esas cosas al igual que (podría jurarlo) ninguno tenía piojos, por entonces.
¿Quieres más delo mismo, aunque no aparezca yo? Y tal vez será mejor así...
Tal caso podía darse algunos días en el curso, tal vez cinco o seis espaciados en varios meses, del invierno.
No solía faltar; si acaso, escaseaba algún día y era necesario reaprovechar lo que no se había quemado del todo, aquellos residuos donde aún se vislumbrara un pedacito decarbón.
Casi seguro que para tomar la foto el grupo se compuso sobre el montoncillo de cenizas y escorias de la estufa.
(El maestro joven era uno de prácticas. La foto debió tomarse con ese motivo)
Memento homo quia pulvis es et in pulverem reverteris.
1 comentario:
Porque ese toque de melancolia no seria mejor decir:
CARPE DIEM
Publicar un comentario